A nuestra comunidad académica:
Nos es grato comunicarles que el Departamento de Humanidades
es miembro asociado del Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
El
Departamento realizó la postulación en marzo de 2016 y fue aceptado por el Comité Directivo en su 94°
Período de Sesiones, realizado entre los días 6 y 7 de noviembre, en la ciudad
de Caracas, Venezuela.
CLACSO es una institución
internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en
1967. Actualmente, reúne 587 centros de investigación y posgrado en el campo de
las Ciencias Sociales y las Humanidades en 46 países de América Latina, Estados
Unidos, Canadá, Alemania, España, Francia y Portugal.
Nuestra incorporación a CLACSO, la mayor red de Humanidades y
Ciencias Sociales de América Latina, nos permitirá participar de las actividades
y programas promovidos por su Consejo. Así, por ejemplo, será
posible:
-
participar de cualquiera de los 47 Grupos de
Trabajo que posee el Consejo (los que desarrollan mas de 250 actividades
académicas por año dentro y fuera de América Latina).
-
formar parte de la Red de Posgrados de
CLACSO, constituida por más de 700 programas de posgrados (maestrías y
doctorados) en 25 países.
-
disponer de información y apoyo para la
organización de visitas o estancias académicas de estudiantes de posgrados o de
equipos de investigación en cualquier país latinoamericano o caribeño.
-
incluir toda nuestra producción
académica institucional (y la de sus investigadores) en la Biblioteca Virtual de
CLACSO, uno de los mayores repositorios digitales del mundo en el campo de las
ciencias sociales y las humanidades, con más de 1 millón de descargas
mensuales.
-
incluir toda nuestra producción
audiovisual en CLACSO TV, una plataforma audiovisual con más de 1.000 horas de
programación, con producciones propias y un enorme archivo de acceso a las
producciones y registros de las instituciones que participan del Consejo.
-
subir toda nuestra producción
bibliográfica a la Librería Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales,
pudiendo así divulgarla y disponiendo allí de un enlace a sus propio sistema de
venta y comercialización.
-
realizar coediciones con CLACSO Libros
y acceder a la amplia red de distribución editorial internacional que dispone el
Consejo.
-
participar de las actividades del
Programa Sur-Sur, un amplio espacio de intercambio y cooperación con
instituciones académicas de África y Asia, desarrollado en acuerdo con
instituciones de gran alcance regional como Council for the Development of
Social Science Research in Africa (CODESRIA) y Arab Council for the Social
Sciences (ACSS).
-
participar de los Cursos Virtuales y de
las Escuelas Internacionales que ofrece y organiza la Red de Posgrados.
-
participar de las diversas actividades
que promueve el Programa de Estudios sobre la Pobreza y la Desigualdad
(reuniones. Escuelas, talleres).
-
participar e intervenir en las
Conferencias Latinoamericanas y Caribeñas de Ciencias Sociales, que se llevan a
cabo cada tres años y constituyen uno de los eventos académicos de mayor
relevancia mundial.
- participar de las
Asambleas Generales de CLACSO, también realizadas cada tres años en el marco de
las Conferencias.
Para conocer las actividades, programas y convocatorias de CLACSO,
enviamos la presentación institucional de la Red (descargar) y los invitamos a ingresar al sitio web a través
del siguiente link: https://www.clacso.org.ar/
Confiamos en que nuestra membresía resulte beneficiosa para alumnos, docentes y graduados, teniendo en
cuenta que esta Red representa un espacio de prestigio académico con un
compromiso de carácter político y social.
