La equivalencia entre los cursos de Lectura Comprensiva de Textos en Inglés, Cursos de Lengua Italiana, Alemán y Francés y sus respectivos exámenes de suficiencia (o las Lenguas Modernas I y II) NO SE RECONOCEN AUTOMÁTICAMENTE.
Deben solicitarse particularmente por el/la estudiante a la Dirección de Gestión Administrativa Curricular, siguiendo este ENLACE, según las siguientes indicaciones PARA CADA IDIOMA.
INGLÉS
EQUIVALENCIAS CON CERTIFICADOS INTERNACIONALES DE INGLÉS
Seguir este ENLACE y bajar hasta el último apartado ----EQUIVALENCIA ENTRE CURSOS DE LECTURA COMPRENSIVA DE TEXTOS EN INGLÉS Y EL EXAMEN DE SUFICIENCIA
1) En “tipo de consulta” indicar “reclamo”.
2) Como “contenido de la consulta”, indicar: “Solicito la equivalencia entre los cursos de Lectura Comprensiva de Textos en Inglés niveles I, II, IIIa y IIIb y el examen de suficiencia de Inglés de la carrera de {INDICAR CARRERA SEGÚN CORRESPONDA}, según lo establecido por Res. CDH 584/19.----
EQUIVALENCIA: CURSOS LECTURA COMPRENSIVA DE TEXTOS EN INGLÉS – LENGUA MODERNA I o LENGUA MODERNA II (PARA CARRERAS DE HUMANIDADES Y LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN)
1) En “tipo de consulta” indicar “reclamo”.
2) Como “contenido de la consulta”, indicar: “Solicito la equivalencia entre los cursos de Lectura Comprensiva de Textos en Inglés niveles I, II, IIIa y IIIb y LENGUA MODERNA I: INGLÉS / LENGUA MODERNA II: INGLÉS de la carrera de {INDICAR CARRERA SEGÚN CORRESPONDA}, según lo establecido por Res. CDH 584/19.”
ELIMINAR LO QUE NO CORRESPONDA, SÓLO INDICAR LENGUA MODERNA I: INGLÉS O LENGUA MODERNA II: INGLÉS, SEGÚN SEA EL CASO.----
ATENCIÓN: LOS CURSOS DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA (ILE) NO TIENE EQUIVALENCIA CON LOS EXÁMENES DE SUFICIENCIA O DE LENGUA MODERNA.
ITALIANO
EQUIVALENCIA: CURSOS DE ITALIANO (1) – EXAMEN DE IDIOMA ITALIANO (ABOGACÍA)
(1) Realizados en la Asociación Dante Alighieri
1) En “tipo de consulta” indicar “reclamo”.
2) Como “contenido de la consulta”, indicar: “Solicito la equivalencia entre los cursos de Italiano I, II, III y IV y el examen de suficiencia de la carrera de Abogacía, según lo establecido por Res. CDH 1191/18.”----
EQUIVALENCIA: CURSOS DE ITALIANO (2) – LENGUA MODERNA I o LENGUA MODERNA II (PARA CARRERAS DE HUMANIDADES Y LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN)
(2) Realizados en la Asociación Dante Alighieri
1) En “tipo de consulta” indicar “reclamo”.
2) Como “contenido de la consulta”, indicar: “Solicito la equivalencia entre los cursos de Italiano I, II, III y IV y LENGUA MODERNA I: ITALIANO / LENGUA MODERNA II: ITALIANO de la carrera de {INDICAR CARRERA SEGÚN CORRESPONDA}, según lo establecido por Res Res. CDH 1191/18.”
ELIMINAR LO QUE NO CORRESPONDA, SÓLO INDICAR LENGUA MODERNA I: ITALIANO O LENGUA MODERNA II: ITALIANO, SEGÚN SEA EL CASO.----
EQUIVALENCIA: CURSOS DE LENGUA ITALIANA (3) – EXAMEN DE IDIOMA ITALIANO (ABOGACÍA)
(3) Realizados en el Departamento de Humanidades de la UNS
1) En “tipo de consulta” indicar “reclamo”.
2) Como “contenido de la consulta”, indicar: “Solicito la equivalencia entre los Cursos de Lengua Italiana I, II y III y el examen de suficiencia de la carrera de Abogacía, según lo establecido por Res. CDH 1191/18.”----
EQUIVALENCIA: CURSOS DE ITALIANO (4) – LENGUA MODERNA I o LENGUA MODERNA II (PARA CARRERAS DE HUMANIDADES Y LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN)
(4) Realizados en el Departamento de Humanidades de la UNS
1) En “tipo de consulta” indicar “reclamo”.
2) Como “contenido de la consulta”, indicar: “Solicito la equivalencia entre los Cursos de Lengua Italiana I, II y III y LENGUA MODERNA I: ITALIANO / LENGUA MODERNA II: ITALIANO de la carrera de {INDICAR CARRERA SEGÚN CORRESPONDA}, según lo establecido por Res Res. CDH 1191/18”
ELIMINAR LO QUE NO CORRESPONDA, SÓLO INDICAR LENGUA MODERNA I: ITALIANO O LENGUA MODERNA II: ITALIANO, SEGÚN SEA EL CASO.
FRANCÉS
EQUIVALENCIA: FRANCÉS – EXAMEN DE IDIOMA FRANCÉS (ABOGACÍA)
1) En “tipo de consulta” indicar “reclamo”.
2) Como “contenido de la consulta”, indicar: “Solicito la equivalencia entre los cursos de Francés I, II, III y IV y el examen de suficiencia de la carrera de Abogacía, según lo establecido por Res. CDH 1212/19.----
EQUIVALENCIA: FRANCÉS – LENGUA MODERNA I o LENGUA MODERNA II (PARA CARRERAS DE HUMANIDADES Y LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN)
1) En “tipo de consulta” indicar “reclamo”.
2) Como “contenido de la consulta”, indicar: “Solicito la equivalencia entre los cursos de Francés I, II, III y IV y LENGUA MODERNA I: FRANCÉS / LENGUA MODERNA II: FRANCÉS de la carrera de {INDICAR CARRERA SEGÚN CORRESPONDA}, según lo establecido por Res. CDH Res. CDH 1212/19.”
ELIMINAR LO QUE NO CORRESPONDA, SÓLO INDICAR LENGUA MODERNA I: FRANCÉS O LENGUA MODERNA II: FRANCÉS, SEGÚN SEA EL CASO.
ALEMÁN
EQUIVALENCIA: ALEMÁN – EXAMEN DE IDIOMA ALEMÁN (ABOGACÍA)
1) En “tipo de consulta” indicar “reclamo”.
2) Como “contenido de la consulta”, indicar: “Solicito la equivalencia entre los cursos de ALEMÁN I, II y III y el examen de suficiencia la carrera de Abogacía, según lo establecido por Res. CDH 735/2020.----
EQUIVALENCIA: ALEMÁN – LENGUA MODERNA I o LENGUA MODERNA II (PARA CARRERAS DE HUMANIDADES Y LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN)
1) En “tipo de consulta” indicar “reclamo”.
2) Como “contenido de la consulta”, indicar: “Solicito la equivalencia entre los cursos de ALEMÁN I, II y III y LENGUA MODERNA I: ALEMÁN / LENGUA MODERNA II: ALEMÁN de la carrera de {INDICAR CARRERA SEGÚN CORRESPONDA}, según lo establecido por Res. CDH Res. CDH 735/2020.”
ELIMINAR LO QUE NO CORRESPONDA, SÓLO INDICAR LENGUA MODERNA I: ALEMÁN O LENGUA MODERNA II: ALEMÁN, SEGÚN SEA EL CASO.
Esta opción es exclusiva para estudiantes con inscripción activa en alguna carrera de posgrado de la UNS.Para cursar INGLÉS o ITALIANO para tu carrera de posgrado, ingresá en el siguiente LINK e indicá que deseás cursar IDIOMAS. Recordá tener a mano tu número de expediente (o copia digital de tu título si aún no recibiste la resolución de rectorado indicando tu aceptación como alumno/a/e de posgrado.Cualquier duda dirigirse a vanessa.salinas@uns.edu.ar
EXÁMENES Y CURSOS DE IDIOMA INGLÉS UNS
EXAMEN DE SUFICIENCIA DE INGLÉS
Es el examen que -bajo diferentes nombres y códigos- cada carrera exige aprobar antes de cierto año del plan de estudios. Se trata de un examen donde se evalúa la comprensión de textos en inglés. Se acepta el uso del diccionario Inglés-Español en papel.Cada mes se habilitan mesas de examen en el sistema Guaraní. Previamente a confirmar la inscripción, se sugiere observar la pestaña “Detalles” donde se dan indicaciones sobre la modalidad del examen y la forma de acceso.En el caso de Ingeniería en Sistemas de Información, se debe rendir un examen de comprensión y otro (“Examen Integral ISS”) que incluye las cuatro habilidades (oral, auditiva, lectora y escrita).
CURSO DE LECTURA COMPRENSIVA DE TEXTOS EN INGLÉS niveles I, II, IIIa y IIIb (cuatrimestrales):
Como su nombre lo indica, en este curso de desarrolla la lectura comprensiva de textos en idioma inglés.
Una vez aprobado el nivel IIIb, se puede tramitar la equivalencia con el EXAMEN DE SUFICIENCIA DE INGLÉS de la carrera, establecida por Resolución CDH 584/19 (excepto para las carreras de Agronomía y Física).
Requisitos para cursar:- Haber aprobado 3 finales de la carrera (excepto para estudiantes de las carreras del Departamento de Ciencias de la Computación y de carreras de posgrado de la UNS).- Haber rendido el examen de diagnóstico que se toma antes de cada cuatrimestre para indicar a cada estudiante cuál es el nivel por el que debe comenzar (*). Para comenzar a cursar desde el Nivel INO es necesario haber rendido el examen de diagnóstico.
Inscripción(**): por sistema Guaraní, como a cualquier otra materia, pero seleccionando previamente la opción “Idiomas” en la pestaña “Carrera” (***) (excepto para estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Sistemas Electrónicos Industriales Inteligentes, que tienen los niveles I y II como obligatorios en la carrera).
INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA (ILE) niveles IA, IB, IIA, IIB, IIIA y IIIB (cuatrimestrales)
Son cursos donde se desarrollan las cuatro habilidades (oral, auditiva, lectora y escrita). NO tienen equivalencia con el EXAMEN DE SUFICIENCIA, excepto el Nivel IIB, que tiene equivalencia con el “Examen Integral ISS” de la Ingeniería en Sistemas de Información.
Requisitos para cursar:
- Haber aprobado 3 finales de la carrera (excepto para estudiantes de las carreras del Departamento de Ciencias de la Computación y de carreras de posgrado de la UNS).- Haber rendido el examen de diagnóstico que se toma antes de cada cuatrimestre para indicar a cada estudiante cuál es el nivel por el que debe comenzar (*).
Inscripción(**): por sistema Guaraní, como a cualquier otra materia, pero seleccionando previamente la opción “Idiomas” en la pestaña “Carrera” (***) (excepto para estudiantes de las carreras del Departamento de Geografía y Turismo, que tienen los niveles IA, IB y IIA como obligatorios en la carrera).(*) Las fechas y el modo de inscripción para el examen de diagnóstico se publican en https://www.facebook.com/InglesUns y en http://www.uns.edu.ar/contenidos/410/307#inicio (**) Cada nivel tiene varias comisiones, todas con cupos limitados. Se sugiere hacer la inscripción el primer día en que esté habilitada, eligiendo una comisión que no presente superposiciones horarias con otras materias que se cursarán en el cuatrimestre. Los días y horarios de cursado de cada comisión pueden consultarse previamente en http://www.uns.edu.ar/alumnos/aulas/aulas_departamentos (seleccionar “Humanidades” y luego buscar el curso).(***)Selección de carrera IDIOMAS
EXAMENES Y CURSOS DE ITALIANO – UNS
EXAMEN DE SUFICIENCIA
Es el examen que se puede rendir para cumplir requisitos de idiomas en las carreras de Humanidades (Lengua Moderna I o II) y Abogacía (“Examen de Idioma Italiano”). Se trata de un examen donde se evalúa la comprensión de textos en italiano, pudiendo hacerse uso del diccionario Italiano-Español.Cada mes se habilitan mesas de examen en el sistema Guaraní. Previamente a confirmar la inscripción, se sugiere observar la pestaña “Detalles” donde se dan indicaciones sobre la modalidad del examen y el acceso al mismo.
“CURSO DE LENGUA ITALIANA” niveles I, II (cuatrimestrales) y III (anual): Se dicta en el Departamento de Humanidades y tiene una sola comisión, con cupo limitado.Requisitos académicos: ser alumno/a regular de una carrera de grado o de posgrado de la UNS.Inscripción: por sistema Guaraní, en el mismo período que para el resto de las materias, seleccionando previamente la opción “Idiomas” en la pestaña “Carrera” (*).IMPORTANTE: para la inscripción en Guaraní, los códigos de los niveles I, II y III de este Curso son 51, 52 y 53 respectivamente.
Aprobando hasta el nivel III se puede tramitar la equivalencia con el EXAMEN DE SUFICIENCIA de la carrera, establecida por Resolución CDH 1191/18.
“ITALIANO” niveles I, II, III y IV (cuatrimestrales):
Se dicta en la Asociación Dante Alighieri, sin costo para estudiantes de la UNS hasta el nivel IV y ofrece varias comisiones con días y horarios de cursado diferentes, que se pueden consultar AQUÍRequisitos académicos: ser alumno/a regular de una carrera de grado de la UNS y haber aprobado al menos tres finales (este último requisito no es necesario para estudiantes de carreras de Humanidades). Inscripción: por sistema Guaraní, seleccionando previamente la opción “Idiomas” en la pestaña “Carrera”(*). También se realiza una preinscripción en la Asociación (comunicarse con secretaria@ladantebblanca.com.ar para solicitar indicaciones sobre el trámite).
IMPORTANTE: para la inscripción en Guaraní, los códigos de los niveles I, II, III y IV de este Curso son 21, 22, 24 y 25, respectivamente.Aprobando hasta el nivel IV se puede tramitar la equivalencia con el EXAMEN DE SUFICIENCIA de la carrera, establecida por Resolución CDH 1191/18.
(*)Selección de carrera IDIOMAS
CURSOS DE GRIEGO MODERNO – UNS
Los cursos cuatrimestrales de lengua griega moderna se dictan para estudiantes, docentes y trabajadores no docentes de la UNS, y están abiertos también para el público en general. Están a cargo del profesor Mario Ritacco, docente del Área de Historia Antigua y Medieval de nuestro Departamento, Licenciado en Historia por la Universidad Nacional del Sur y Doctor en Arqueología por la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas.Para cursarlos como estudiante y hacer constar la aprobación de los cursos en la historia académica (como actividad no curricular) debe cumplirse con el requisito de ser alumno/a regular de una carrera de grado de la UNS. La inscripción es por sistema Guaraní, en el mismo período que para el resto de las materias, seleccionando previamente la opción “Idiomas” en la pestaña “Carrera” (*). Los nombres y códigos de las asignaturas son “Curso de Lengua Griega Nivel I” (código 71) y “Curso de Lengua Griega Nivel II” (código 72).El griego moderno no está incluido dentro de los exámenes de suficiencia de idioma de ninguna carrera de la UNS. Estos cursos no deben confundirse con las materias “Lengua y Cultura Griega I”, “Lengua y Cultura Griega II” y “Lengua y Cultura Griega III”, que se cursan para las carreras de Letras y Filosofía.Para cursarlos como docente, no docente o público en general se debe asistir al primer encuentro e inscribirse manualmente en la lista que hará circular el profesor. Después de finalizado el cuatrimestre, se puede solicitar un certificado de aprobación escribiendo a humanidades@uns.edu.arEl lugar de cursado es la Sala de Audiovisuales del Departamento de Humanidades (12 de Octubre y San Juan, 5to piso). HORARIOS PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE 2022Nivel I: miércoles de 10 a 12 horas y sábados de 9:30 a 11 horas
Nivel II: lunes de 10 a 12 horas y sábados de 11 a 12:30 horas
PRIMER ENCUENTRO: SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE A LAS 10:00 HORAS.
(*)Selección de carrera IDIOMAS
El Lectorado del Griego Moderno de la UNS fue creado
en 2003 dentro del Área de Lenguas Extranjeras del Departamento de
Humanidades, gracias a la financiación otorgada por la Fundación Onassis (Grecia). El exembajador de Grecia, Alexis Kogevinas, y el Arzobispo de Buenos
Aires y Exarca de la Iglesia Ortodoxa Griega de Sudamérica Monseñor Tarasios, participaron en el acto inaugural de la cátedra. Los cursos lengua griega
moderna están a cargo del helenista Dr. Mario Ritacco (Ph.D., Universidad Nacional
y Kapodistriaca de Atenas).
La enseñanza del griego moderno se aborda a través
de tres cursos intensivos de duración cuatrimestral, Curso de Lengua Griega,
Niveles I, II y III. Los tres cursos se ofrecen a lo largo del año académico y
cubren los primeros niveles de las competencias lingüística, Α1
(Principiantes) a B1 (Intermedio).
El Departamento de Humanidades es también Centro de Examinación para la obtención del Certificado Internacional de Griego
Moderno (Centro de la Lengua Griega, Tesalónica, Ministerio de Educación de
Grecia, http://www.greeklanguage.gr/) desde 2004. Cada año, los estudiantes de todos los
departamentos académicos se inscriben en los cursos ofrecidos por el lectorado,
los que incluyen además Cursos de Conversación, seminarios y conferencias sobre
la historia, la literatura y la cultura de Grecia. El Programa de Griego
Moderno pretende también integrar los valores de la Cultura Griega y hacerlos
accesibles a estudiantes de diversas disciplinas científicas.The
Lectorate of Modern Greek of the UNS was
established in 2003 within the Foreign
Languages Section of the Department of Humanities, thanks to funding granted by
the Onassis Foundation (Greece). The former
Ambassador of Greece Mr. Alexis Kogevinas and the Archbishop of
Buenos Aires and Exarch of the Greek Orthodox Church of South America Tarasios
participated in the inauguration of the Lectorate. Modern Greek Language is
currently taught by the Hellenist Mario Ritacco (Ph.D., National and
Kapodistrian University of Athens).
The
instruction of Modern Greek is approached through three intensive courses of a
four-month duration each, Greek Language Course, Levels I, II and III. The
three courses are offered throughout the academic year and they cover the first
levels of language competency, Α1 (Beginners) to B1 (Intermediate).
The
Department of Humanities is also since 2004 an examination center for the
Certificate of Attainment in Modern Greek (Greek Language Center, Thessaloniki,
Greek Ministry of Education). Every year students from all schools enroll in the courses offered by the
Lectorate, including Conversation Courses, seminars and lectures on the
history, literature and culture of Greece. The Modern Greek Program aims also
to integrate Greek Culture values and make it accessible to students of diverse
backgrounds and interests. Several students that have completed Modern Greek Courses
have participated throughout the years in the International School of Greek
Language, History and Culture courses organized in Thessaloniki thanks to
scholarships granted by the Ministry of Culture of Greece.
El Programa de Arqueología de
Grecia del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur fue
creado en 2012 y ofrece seminarios relacionados con la Arqueología del Mundo
Griego Antiguo. El programa coordinado está coordinado por el Dr. Mario
Ritacco (Ph.D., Arqueología Prehistórica, Universidad Nacional y
Kapodistriaca de Atenas) quien contribuye al Programa en el área de la
enseñanza, supervisión e investigación.
El campo de la prehistoria griega
y de la arqueología clásica griega comprende el estudio de los restos
materiales de las antiguas civilizaciones del Egeo y el mundo clásico griego
con el fin de comprender la naturaleza de estas culturas. Los estudiantes
interesados en la arqueología griega, inscritos en la carrera de Historia y
otras carreras humanísticas, así como también
estudiantes inscritos en ciencias relacionadas con los estudios
arqueológicos (Geología, Biología, Informática) son admitidos en el Programa
que combina el estudio de la historia, la arqueología y el arte de la Antiguas
culturas que florecieron en Grecia desde el Neolítico y la Edad del Bronce
hasta la Grecia Clásica.
Los cursos se imparten
principalmente en un formato de seminario y los estudiantes inscriptos
aprenderán sobre la investigación arqueológica en Grecia y otros sitios del
Mundo Griego Antiguo, incluyendo los enfoques contemporáneos del registro
arqueológico. Los estudiantes adquirirán conocimiento sobre los principales
aspectos de la cultura material del Neolítico, las civilizaciones Cicládica.
Minoica y Micénica y sobre el mundo
clásico griego (Arquitectura, patrones de asentamiento, urbanización,
arquitectura pública y doméstica, arquitectura funeraria, ritos funerarios,
santuarios y templos, arte, metalurgia). Además, los estudiantes inscriptos
en el Programa tienen la oportunidad de realizar alguna experiencia de
trabajo de campo, participando en la investigación y el estudio en sitios de excavación en Grecia. Por lo
tanto, un nivel básico en griego moderno se recomienda a los estudiantes interesados
en el trabajo de campo en Grecia.
La Fundación Onassis (Grecia)
ha aportado desde 2013 asistencia financiera adicional a actividades académicas como son la
participación de los estudiantes en viajes educativos en Grecia y la
participación en proyectos de campo arqueológico:
, Calabria 2013,
Caulonia, Calabria 2014, Gaidourophas, Anatoli, Creta 2015 , Gaidourophas
Anatoli Creta 2016., Gaidorophas Anatoli 2017, Despotiko 2017, Despotiko 2018, Despotiko-Tsimintiri 2019. Los viajes
educativos dan a estudiantes la oportunidad de visitar algunos de los sitios
arqueológicos importantes en Grecia como son Micenas, Corinto, Epidauro,
Delfos, Delos, Akrotiriy Knossos entre
otros. Los estudiantes debe inscribirse en un mínimo de dos seminarios cada
cuatrimestre para tener la oportunidad de participar en un trabajo de campo
en Grecia.
La Fundación Onassis (EE.UU.)
también ha contribuido al Programa a través del Programa de Seminarios
Universitarios patrocinando en 2016 la visita de ka Drs. Naya
Polychronakou-Sgouritsa, directora del Departamento de Arqueología de la
Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas. Gracias al generoso interés
de la Dr. Naya Polychronakou-Sgouritsa
se ha firmado un acuerdo de
cooperación académica entre la UNS y la Universidad Nacional de Atenas, el que
permite la participación de alumnos de
la UNS en excavaciones realizadas en
Grecia bajo los auspicios del Departamento de Arqueología de dicha
universidad.
The
Program in Greek Archaeology in the Department of Humanities at the
Universidad Nacional del Sur was created in 2012 and offers seminars related
to the Archaeology of Ancient Greek World. The program coordinated is by Dr.
Mario Ritacco (Ph.D. Prehistoric Archaeology, National and Kapodistrian
University of Athens) who contributes to the Program in the area of teaching,
supervision and research.
The
field of Prehistoric and Classical Greek Archaeology comprises the study of
the material remains of Ancient Aegean Civilizations and the Classical Greek
World in order to understand the nature of these cultures. Students
interested in Greek archaeology, enrolled in History and others humanistic
careers as well as students enrolled in sciences related to archaeological
studies (Geology, Biology, Computer Sciences) are admitted in the Program
that combines the study of the history, archaeology and art of the ancient
cultures that flourished in Greece from Neolithic and Bronze Age to Classical
Greece.
The
courses are taught primarily in a seminar format and students enrolled will
learn about archaeological research in Greece and other sites of the Ancient
Greek world, including contemporary approaches to the archaeological record.
Students will acquire knowledge of the principal aspects of material culture
of the Neolithic, Cycladic, Minoan, Mycenaean Civilizations and the Classical
Greek world, e.g. (architecture, settlement patterns, urbanization and public
and domestic architecture, burial architecture and burial rites, sanctuaries
and temples, art, metallurgy). In addition, students enrolled in the Program
have the opportunity of some field work experience participating in research
and study at excavation sites in Greece. Therefore, it is helpful to have a some
language ability in Modern Greek and a basic level in Modern Greek is recommended
to students interested in fieldwork in Greece.
The
Onassis Foundation (Greece) has provided since 2013 substantial additional
financial assistance on academic activities such as students participation in
educational trips in Greeece and participation in archaeological field
projects (Caulonia, South Italy 2013, Caulonia south Italy 2014, Gaidourophas
(Anatoli Ierapetra 2015), Gaidourophas (Anatoli Ierapetra 2016), Gaidorophas Anatoli 2017, Despotiko 2017, Despotiko 2018, Despotiko-Tsimintiri 2019. Educational
trips give students the chance to visit major archaeological sites in Greece
as Mycenae, Corinth, Epidaurus, Delphi, Delos, Akrotiri, Knossos among
others. A student must enroll for a minimum of two seminars each semester in
order to have the opportunity of fielwork in Greece.
The
Onassis Foundation (USA) has also contributed to the Program through the
University Seminars Program sponsoring in 2016 the visit of Dr. Naya
Polychronakou-Sgouritsa, head of the Department of Archaeology at the
National and Kapodistrian University of Athens. Thanks to Dr Naya Sgouritsa
generous interest a Cooperation Agreement between the UNS and the National
University of Athens has be signed permiting student exchange and
participation in excavations under the auspices of the Department of Archaeology.